Presentación por Libre

Presentación por Libre

Disponemos de un servicio de alquiler de aulas. Salas de 30 y 45 metros cuadrados con aforo para 15 a 20 personas.

PERMIOS DE CONDUCIR

Para poder presentarte al examen teórico por libre, sin que te lo gestione nadie, debes hacer lo siguiente:

  1. Pedir cita en la Dirección General de Tráfico (DGT). Ya sea online (pulsando el enlace) o llamando al número 060 de la DGT, puedes solicitar una cita. Para los exámenes por libre debes escoger la oficina que corresponda a tu provincia, pulsar en el área de “Otros” y rellenar tus datos. Anota la fecha y hora de tu cita.
  2. Conseguir los siguientes documentos para presentarse al teórico por libre, para aportarlos cuando vayas a la cita en la DGT:
  • Informe médico de aptitud psicofísica (también llamado a veces examen psicotécnico). Aunque el nombre te pueda parecer complicado, es simplemente un certificado que te dan en un centro médico autorizado para conductores, y cuyas características puedes consultar en el artículo que le he dedicado. Puede costarte unos 20-50€ dependiendo de dónde lo hagas.
  • Dos fotografías en color tamaño carnet con el fondo blanco, reciente, donde se te vea bien, sin gafas de sol, gorras, etc.
  • Una fotocopia del DNI (o del NIE y otros documentos que demuestren que tienes permiso de residencia en España, si eres extranjero).
  • Impreso de solicitud de pruebas de aptitud (pulsa el enlace para descargar el documento en PDF, imprimirlo y rellenarlo). También puedes solicitarlo en la jefatura de Tráfico de la ciudad donde vayas a presentarte al examen teórico.

Puedes ver en esta página informativa de la DGT la lista completa de requisitos y documentos para la obtención del permiso de conducir.

Cuando vayas a la cita, deberás entregar el impreso de solicitud de examen teórico ya rellenado y firmado (o bien puedes pedirlo allí y rellenarlo, aunque recomiendo llevarlo ya relleno). También deberás pagar las tasas para presentarte al examen teórico, que rondan los 90€ (91,20€ en 2017). Atención porque desde junio de 2014 las tasas no se pueden pagar en efectivo en la DGT sino que tendrás que pagar mediante una de estas opciones: con tarjeta de crédito (o débito), a través de la sede virtual de la DGT (si tienes certificado digital), o bien con un ingreso bancario (o sea, yendo a una oficina bancaria) presentando un impreso (modelo 791) que te darán en Tráfico o en este enlace de la DGT. Una vez pagadas las tasas solo te quedará esperar a que llegue el día del examen teórico.

Si apruebas el examen, tan solo tendrás que escoger una autoescuela y pedir que te trasladen el expediente a la misma en la DGT, algo que se hace en el mismo día. La tasa de la DGT para el cambio de datos en el expediente es de 8,30€ (en junio de 2017) y puedes hacer la gestión tú mismo en la DGT o bien encargarlo a la autoescuela donde te hayas matriculado